Si formas parte de la junta directiva de un AMPA o AFA, seguro que te suena esto: 1) Preparar listados de socios. 2) Comprobar quién ha pagado. 3) Recordar plazos. 4) Contestar mensajes repetidos. 5) Imprimir circulares… Son tareas necesarias, sí… pero ¿alguna vez has pensado cuánto tiempo real inviertes cada mes?
El coste invisible del voluntariado: horas y más horas
La mayoría de las asociaciones de madres y padres funcionan gracias a personas generosas que sacan tiempo de donde no lo hay. Pero ese tiempo no es infinito, tienen sus familias, su vida, incluso trabajan, y aún así se dedican a echar horas y horas para que las familias tengan información del cole, o se hagan mejoras necesarias, o se compre material que el organismo público de turno no proporciona hasta que los niños vayan a la universidad.
¿Hacemos un cálculo aproximado de lo que se dedica a la gestión manual en un curso?
-
Actualizar datos de socios: 8-10 horas
-
Recoger y comprobar cuotas: 10-15 horas
-
Preparar circulares y comunicados: 6-8 horas
-
Coordinar reuniones y elaborar actas: 10-12 horas
-
Resolver dudas por WhatsApp y correo o mandar mensajes de difusión: 12-15 horas
- Redes sociales…
En total: más de 50 horas al año. Es decir, más de dos días completos de tu vida dedicados a tareas que muchas veces se repiten una y otra vez.
¿Por qué seguimos haciéndolo así? Porque siempre se ha hecho igual. Porque da miedo cambiar. Porque pensamos que la tecnología es complicada o cara. Pero la realidad es que el tiempo que invertimos en tareas mecánicas no vuelve. Y muchas de esas gestiones podrían simplificarse con herramientas digitales pensadas justo para AMPAs o AFAs.
¿Qué puede hacer una app por tu AMPA o AFA (y por tu tiempo)?
Hoy en día, existen plataformas que:
✅ Actualizan automáticamente el listado de socios.
✅ Cobran las cuotas y registran los pagos.
✅ Envian recordatorios y comunicados en un clic.
✅ Guardan documentos de forma segura.
✅ Facilitan el relevo entre juntas.
Es decir, convierten esas 50 horas en unas pocas tardes de seguimiento.
¿Qué podrías hacer con ese tiempo recuperado?
-
Dedicarlo a actividades educativas o solidarias.
-
Implicar a más familias en proyectos.
-
O simplemente descansar y disfrutar de tu familia, que también lo mereces.
Seguro que te estás preguntando, cómo podrías ganar ese tiempo para tu familia o para otras cosas, ¿quieres probar AFAPP? Escríbenos.