¿Cómo cambiar el nombre de AMPA a AFA oficialmente?

Cambia el nombre de tu AMPA a AFA

Cada vez son más las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) que se plantean adaptar su denominación a AFA, Asociación de Familias del Alumnado, un nombre que refleja mejor la diversidad de modelos familiares y el compromiso compartido con la educación. Aunque pueda parecer un proceso complicado, en realidad cambiar el nombre de la asociación es más sencillo de lo que se suele pensar, siempre que se sigan unos pasos básicos con orden y claridad. El primer paso es convocar una asamblea general extraordinaria, ya que la modificación de la denominación social se considera un cambio estatutario. Para ello, es necesario enviar a todas las personas socias una convocatoria con el orden del día, en el que figure expresamente la propuesta de cambio de nombre. En la reunión, se debe explicar la razón de la propuesta, resolver dudas y someterla a votación. Normalmente, este tipo de modificaciones requieren mayoría cualificada, por ejemplo, dos tercios de los votos presentes o representados, aunque conviene revisar los estatutos vigentes de la asociación para comprobar si establecen algún requisito específico.

Una vez aprobada la modificación, se debe levantar un acta firmada por la presidencia y la secretaría de la asociación, reflejando el resultado de la votación y el acuerdo adoptado. A continuación, hay que proceder a redactar el texto refundido de los estatutos con el nuevo nombre, manteniendo el resto de contenidos si no se modifica ningún otro apartado. Este documento será el que se presente ante el registro de asociaciones correspondiente, que suele ser el Registro de Asociaciones de la comunidad autónoma, o en algunos casos, el del Ministerio del Interior si la asociación tiene ámbito estatal. Además del acta y los estatutos actualizados, se suelen adjuntar el certificado del acuerdo, que acredita que la asamblea se ha celebrado correctamente, y el formulario oficial de solicitud de modificación.

El registro revisará la documentación y, si todo está correcto, inscribirá el cambio de nombre, expidiendo una resolución que confirma la modificación. A partir de ese momento, la asociación ya puede comenzar a utilizar la nueva denominación de forma oficial en todos sus documentos, comunicaciones y cuentas bancarias. No hay que olvidar que también será necesario actualizar el CIF (NIF) en la Agencia Tributaria, notificando el cambio de nombre mediante el modelo 036 o 037, según corresponda, y comunicarlo a las entidades con las que la asociación tenga relación, como el banco, el ayuntamiento o la consejería de educación.

Aunque el trámite pueda generar cierta inquietud, muchas AMPAs que han realizado este cambio coinciden en que el proceso es asumible con un poco de organización y ayuda mutua. El paso de AMPA a AFA es una oportunidad para modernizar la imagen de la asociación y enviar un mensaje inclusivo que valore a todas las familias por igual. Si se planifica con tiempo y se informa bien a las personas socias, el cambio se convierte en un proceso sencillo que refuerza la identidad de la comunidad educativa.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee otros artículos

Sigue aprendiendo, leyendo otros artículos para aprender a gestionar tu AFA/AMPA

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes ver la política de privacidad completa aquí.